Dicción y Acento Neutro
Este curso va dirigido a aquellos profesionales que utilizan su voz como una herramienta más de su trabajo, especialmente actores y actrices. Trabajaremos la voz a distintos niveles con contenido variado y con el objetivo básico de cuidar y controlar nuestra voz usando el acento neutro siempre que sea necesario.
“El actor no debe satisfacerse a sí mismo con el sonido de su propia voz, sino que también debe hacer que el público del teatro pueda oír y comprender todo lo que atraiga su atención. Las palabras y su entonación deben llegar a sus oídos sin que tengan que esforzarse.” Konstantín Stanislavski
Horarios de Dicción y Acento Neutro
- NIVEL ÚNICO Jueves de 12h a 14h
Asignatura incluida en
Programa de la asignatura
- Conocer cómo está compuesto y cómo funciona el aparato fonador.
- La pirámide de la voz: cuerpo, respiración, sonido, articulación, expresión oral, mente. En base a esta pirámide iremos trabajando a lo largo del curso.
- Aprender a cuidar y mantener nuestra voz. Saber cuáles son los principales errores que cometemos que perjudican a la salud de nuestro aparato fonador. Pautas de higiene vocal y trastornos más comunes en los que trabajan con su voz.
- ¿Qué es el acento? No hay acentos malos o buenos, sólo buscamos conseguir el acento neutro por una razón, es el que se entiende por una mayor parte de los hablantes de una lengua, en nuestro caso el español.
- Diferenciar entre nuestro acento natural y el acento neutro. Investigar sobre las principales diferencias que existen entre el acento de cada uno y el acento neutro, y crear una hoja de ruta para conseguir controlar el acento neutro.
- Trabajaremos los puntos de articulación de consonantes y vocales y dificultades especiales en la articulación de determinados fonemas cuando van unidos.
- Conoceremos la importancia de la entonación, fundamental para dar el sentido y emoción que pretendemos a lo que estamos hablando.
- La impostación; aprovechar plenamente la respiración para producir el sonido con el máximo rendimiento y el mínimo esfuerzo, es uno de los objetivos principales en los que trabajamos con nuestra voz.
- Trabajaremos diversos ejercicios de caracterización de la voz, no sólo caracterizamos a un personaje con su apariencia o su expresión corporal, la voz es un potente instrumento para dar personalidades diversas a diferentes personajes.
- Trabajaremos nuestra voz en diferentes campos, no es lo mismo el teatro que la cámara. ¿Qué ocurre si trabajamos un mismo texto para un escenario y cientos de espectadores o para la intimidad de una cámara y micrófono?
- Naturalización del acento neutro; todos los ejercicios van enfocados a conseguir que controlemos tanto nuestro aparato fonador, articulación y expresión vocal, que seamos capaces de afrontar cualquier texto o improvisación con acento neutro y que parezca que es nuestro acento natural.
Imparte la asignatura

María Porcel
María Porcel se licenció en Arte Dramático en la especialidad de Interpretación Textual en el año 2006 y un año después se licenció en Pedagogía.
En 2023 terminó el curso de tres años de Interpretación para Cine en la Escuela de Artes Escénicas La Seducción bajo la tutela del actor, director, dramaturgo y profesor de artes escénicas Marcos Julián.
Se está formando también como actriz de doblaje con el profesor y actor de doblaje José Antonio Meca, cursando actualmente su tercer curso.
Ha tenido la oportunidad de realizar cursos de perfeccionamiento con profesionales como Juan Carlos Morales (Interpretación para la cámara), D. Alfonso Ungría (El actor ante la cámara), Dña. Esperanza Abad (La voz y sus recursos), D. Fernando Hurtado (Danza contemporánea para actores II) o Dña. Paula Martínez (Teatro de calle).