El plan de estudios Grado de Artes Escénicas y Audiovisuales está pensado para alumnos que desean recibir una formación integral en todos los ámbitos artísticos del intérprete.
Los alumnos de este plan de estudios tienen un seguimiento exhaustivo por parte del profesorado, evaluaciones y orientación en su proceso formativo, a través de tutorías regulares. También recibirán formación ampliada a través de seminarios periódicos.
Este plan de estudios se compone de todas las asignaturas del programa, realizándose también, en tres niveles. Los alumnos de Grado también pueden elegir entre las clases del grupo A (turno en horario de tarde) o del grupo B (turno en horario de mañana).
Tras cursar los tres niveles de todas las asignaturas y cumplir los objetivos académicos de las mismas, recibirás el Diploma de Grado de Artes Escénicas y Audiovisuales, que certifica tus estudios.
NIVEL I
PRECIO DE MATRÍCULA: 30,00 € PRECIO DEL CURSO: 2.025,00 € | A abonar en 1 cuota (pago único), 9 cuotas de 225,00 € (pago mensual) ó en 3 cuotas de 675,00 € (pago trimestral)
Este primer nivel pretende ofrecer la técnica de actuación frente a la cámara y todos los elementos necesarios para aprovechar dicho medio. Comenzaremos aprendiendo a estar delante de una cámara (marcas, planos, registros…), y veremos cómo hacer un buen casting inicial. Estudiaremos el análisis de texto y la construcción de un personaje, seguiremos con el estudio de “la linea de pensamiento”, “el viaje emocional” y “los tipos de escucha”, y, llegaremos al trabajo expresionista y creativo. Finalmente, el curso terminará con el trabajo del monólogo y su ejecución frente a la cámara. Durante el curso, también tendremos la posibilidad de hacer casting reales con estudiantes de cine que visitarán la escuela o citarán a los intérpretes para sus proyectos. Todos los trabajos realizados serán entregados al alumno que los solicite al finalizar el curso.
Este primer nivel está dividido en 4 bloques. Primero aprenderemos a movernos por un escenario y a reconocer nuestra presencia escénica, así como a crear escenas a partir de ahí, usando la imaginación como elemento predeterminante. En el segundo bloque construiremos personajes desde la observación, la imitación, para acabar creando desde la necesidad del texto, por lo que en este bloque también veremos el análisis de texto y su posterior aplicación a la escena. En el tercer bloque, trabajaremos las herramientas para profundizar más en la escena e investigaremos en la máscara neutra. El cuarto bloque consiste en la aplicación de todo lo anterior al escenario. Crearemos piezas teatrales que serán representadas frente a un público.
DANZA CONTEMPORÁNEA
La danza contemporánea es una manifestación artístico-escénica, que se basa en la libertad total de expresión, sentimientos, ideas y emociones. Tiene la característica de ser muy amplia en el movimiento y hacer uso de todo el espacio. Existen diversas técnicas y disciplinas de la danza contemporánea, entre ellas destacan la técnica del Suelo, técnica Release, técnica Limón, Contact e Improvisación.
Los objetivos y contenidos son: Conocer las distintas técnicas y aspectos de este estilo. Fomentar los elementos importantes: alineación, peso, distintas cualidades de movimiento, oposición de fuerzas, equilibrio, coordinación, espacio, tiempo y ritmo. Aprendizaje de secuencias y coreografías. Fomentar la consciencia corporal, la creación, la expresión personal y la presencia escénica.
Nuestra voz nos acompaña toda la vida. Nos sirve para comunicarnos y transmitir emociones con sus distintas facetas. Es el instrumento personal y único que todos poseemos. Y como a otro instrumento musical cualquiera, hay que cuidarlo, descubrirlo y estudiarlo a fondo.
En este primer año de Canto y Técnica vocal, estudiaremos cómo funciona nuestra voz y cómo se produce. Trabajaremos la musicalidad, la postura corporal, el ritmo, la amplificación de la voz en los resonadores naturales y la respiración con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia de nuestra voz con el mínimo esfuerzo. Los ejercicios de técnica vocal nos darán herramientas para enfrentar diferentes estilos musicales y poco a poco, tener una voz más estable y saludable. Estudiaremos cómo abordar una canción desde cero. Iremos incorporando todos esos conocimientos para utilizarlos a la hora de trabajar una canción o pieza musical en clase, la cual será seleccionada específicamente para las necesidades del alumno.
IMPROVISACIÓN BÁSICA
El arte de improvisar es una herramienta clave para el actor en escena. Lo dota de ingenio y soltura, y aumenta su capacidad para afrontar cualquier reto interpretativo (desde captar rápidamente la esencia de un personaje, hasta poder enfrentarse a un casting sin demora).
Esta disciplina se basa en las técnicas de interpretación y en las experiencias adquiridas, aprendiendo a encauzarlas para un mayor rendimiento y así poder trabajar libremente en escena.
Planteando elementos del artista completo, el alumno trabajará como como actor, director, guionista y escenógrafo a la vez y para ello se ejercitará el poder de decisión para plantear y resolver los conflictos escénicos.
En esta disciplina, el alumno aprenderá a diferenciar también los diferentes formatos teatrales basados en la improvisación (desde la “Commedia dell´arte” a los Match, pasando por los Catch de Improvisación y los Happening y Performances y haciendo especial mención al Clown) y desarrollará la agilidad creadora desde el trabajo de equipo, el respeto y la escucha, y se planteará todas las preguntas para crear una escena, aprendiendo a responderlas de forma rápida y concisa.
NIVEL II
PRECIO DE MATRÍCULA: 30,00 € PRECIO DEL CURSO: 2.025,00 € | A abonar en 1 cuota (pago único), 9 cuotas de 225,00 € (pago mensual) ó en 3 cuotas de 675,00 € (pago trimestral)
Profundizaremos en las “técnicas de interpretación” frente a la cámara y en la creación de buenos personajes, trabajando “el carisma” y el “análisis de texto”, aplicando todo lo aprendido en el nivel anterior. Veremos e formato televisivo en contraposición al cinematográfico. En este nivel, el alumno aprenderá a dirigir actores para mejorar en su propia técnica de interpretación. Cerraremos el curso con la creación de un monólogo propio a partir del estudio de los conflictos del personaje y su biografía, ejercicio al que llamamos “Recuerdos inconfesos”. Durante el curso, también tendremos la posibilidad de hacer casting reales con estudiantes de cine que visitarán la escuela o citarán a los intérpretes para sus proyectos. Todos los trabajos realizados serán entregados al alumno que los solicite al finalizar el curso.
Este segundo nivel está basado en aprender varias de las técnicas de interpretación que la historia del teatro nos ha ido aportando, con el objetivo de que el alumno pueda crear su propio método a partir de ellas. Trabajemos principalmente sobre “Meyerhold y la biomecánica”, “Grotowski y el teatro pobre”, “Stanivslaski y el método” y “Strasberg y el actors studio” entre otros. Los alumnos también tendrán que crear una pieza que será dirigida por sí mismos. Finalmente se montará una obra teatral donde se aplicará todo lo aprendido y que será estrenada en un escenario. Cada bloque consta de una clase especial montada ex profeso que cerrará dicho aprendizaje.
DANZA – TEATRO
La Danza Teatro (Tanztheater) corresponde a la danza que une, el movimiento dancístico con elementos expresivos del teatro y la dramaturgia escénica. En ella cohabitan varias propuestas abiertas a todo tipo de técnicas corporales y actorales con el objetivo de ampliar las capacidades expresivas del gesto y movimiento. El método de trabajo aborda el movimiento entendido como movimiento vivenciado, tanto desde la experiencia técnica como de cualquier movimiento cotidiano, creando, tanto para el interprete como para el público, un nuevo ángulo de percepción de la escena y de la realidad.
Los objetivos y contenidos son: La búsqueda del movimiento personal y auténtico de cada alumno. La presencia escénica y el movimiento consciente. A través del desarrollo de: Improvisaciones individuales y grupales basadas en textos, palabras, situaciones, emociones, ideas, música y sensaciones. Ampliación del trabajo de las distintas técnicas, elementos y aspectos de la danza contemporánea. Montaje coreográfico del material personal y técnico desarrollado durante el curso.
En el segundo año, reforzaremos los ejercicios que estudiamos en el anterior curso, y seguiremos investigando con nuestra voz. Con la corrección de estos ejercicios y el estudio, encontraremos la mejor manera para la correcta emisión del aire, ya sea nuestra voz hablada o cantada. Buscamos que el alumno tenga las herramientas y el conocimiento suficiente para poner en práctica lo aprendido en un futuro.
En algunas clases, estudiaremos definiciones musicales básicas para obtener también un conocimiento más teórico y poder entender mejor el lenguaje de la música. Estudiaremos el estilo musical/Broadway, con piezas musicales más complejas, añadiendo la emoción y las características del personaje a nuestra voz .
IMPROVISACIÓN AVANZADA. FORMATO LARGO Y DRAMATURGIA ESCÉNICA
A partir de los conocimientos adquiridos en el nivel I para desarrollar la capacidad de interpretar desde la improvisación, avanzaremos en este nivel, profundizando en todos los elementos ya investigados, prestando especial atención a la creación de historias instantáneas, personajes tridimensionales y escucha activa para un mejor desarrollo de la dramaturgia escénica. Ahondaremos en el actor/creador de espacios, ritmos y personalidades que llenen la escena y la hagan llegar a un nivel superior.
Se trabajará en especial en el formato largo de improvisación adquiriendo los conocimientos para tener controlado el tiempo en escena y erradicación de errores que se arrastran y agravan en una improvisación, finalizando el curso con retos tan complicados a nivel dramaturgo como es el famoso Harold
NIVEL III
PRECIO DE MATRÍCULA: 30,00 € PRECIO DEL CURSO: 2.025,00 € | A abonar en 1 cuota (pago único), 9 cuotas de 225,00 € (pago mensual) ó en 3 cuotas de 675,00 € (pago trimestral)
Este nivel está enfocado a conseguir material profesional para la elaboración de un futuro videobook competitivo así como en el asesoramiento técnico para ello. Trabajaremos secuencias y monólogos específicos según las necesidades de cada intérprete. Tendremos la visita de varios profesionales que asesorarán al alumno en su carrera profesional. Veremos todos los aspectos relacionados con las técnicas de interpretación que puedan ayudar a profundizar en ese estudio personalizado. Finalmente se hará un examen teórico y práctico para evaluar los conocimientos adquiridos, y cerraremos el curso con una gala especial en la que se exhibirán los trabajos realizados frente a un público con la entrega de diplomas y la visita de un profesional que ejercerá de padrino del grupo. Todos los trabajos realizados serán entregados al alumno que los solicite al finalizar el curso.
En este último nivel, la práctica será el principal motor del curso. Empezaremos estudiando “commedia dell’arte” y su repercusión actual. Este bloque concluye con la adaptación de una obra que será expuesta ante un público con todos los medios. Investigaremos los “View Points” de Anne Bogart. Continuaremos con el “teatro del absurdo” y el montaje de algunas escenas. Pasaremos al estudio del “teatro clásico”. Cerraremos con el montaje final de estudios con una obra que será exhibida en un teatro frente a un público. En este curso habrá un “Examen Final” para valorar todo lo aprendido por el alumno. También tendremos 4 clases especiales basadas en la investigación personal del profesor, Marcos Julián, “El teatro en la bolsa”, que serán llevadas a cabo fuera de los horarios normales del curso. Por último, señalar que el fin de curso contará con, además de la obra teatral citada, un “vídeo entrevista” donde se contará el paso del alumno por la escuela, y una entrega de diplomas por parte de un padrino, que será elegido especialmente para el grupo.
DANZA CLÁSICA Y MODERN JAZZ
La Danza Clásica surgió en Italia hacia el siglo XV, pero fue en la Francia del XVII donde empezó a tomar mayor relevancia en el mundo de las artes. A lo largo de los últimos siglos se ha expandido existiendo escuelas renombradas a lo largo y ancho de todo el mundo.
El Ballet Clásico es la base de todas las danzas y el conocerlo y dominar su técnica hará que un bailarín pueda realizar con mayor facilidad cualquier movimiento de cualquier estilo. Algunos de sus beneficios son: toma de conciencia y aprendizaje sobre el propio trabajo corporal; sus diferentes partes, funciones y posibilidades. Adquirir un vocabulario y una técnica básica de la Danza Clásica. Trabajo de la coordinación entre piernas, brazos, manos, torso, cabeza y mirada. Adoptar una correcta base de la colocación del cuerpo. Trabajo del cuerpo en el espacio y correcta utilización de las direcciones.
Trabajaremos diferentes aspectos de la técnica como: colocación y alineamiento, posición de brazos y piernas, técnica de Rotación, trabajo en barra y centro, giros, saltos…
La danza jazz es una unión de distintos estilos de baile. El origen se encuentra en las danzas afroamericanas de comienzos del siglo XX. Progresivamente, el Ballet fue influyendo en las mismas dando lugar al actual Modern Jazz. Hay distintos tipos de jazz como el tradicional, el góspel, el funk, o un estilo más pulido como es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades.
Se emplean múltiples técnicas como las del ballet clásico, la danza contemporánea y la expresión corporal. Se trabaja además de la técnica y coordinación vitales en cualquier disciplina de danza, la expresión corporal, la teatralidad, la musicalidad, el desenfado.
Las clases constan de calentamiento, ejercicios de combinaciones y secuencias de pasos para aprender vocabulario, y montaje de coreografías de musicales. Trabaremos distintos estilos partiendo de la base clásica.
Con una mayor exigencia y seguimiento del trabajo del alumno, buscamos afianzar y automatizar todo lo estudiado en los anteriores años. Trabajaremos con diferentes musicales intentando aplicar la técnica sin olvidarnos de la emoción.
También veremos cómo implementar en nuestro día a día una rutina de higiene vocal para poder tener una voz sana siempre, ya sea dedicándose profesionalmente a trabajar con la voz o solamente por salud. Estudiaremos como tener un buen criterio a la hora de elegir nuestro repertorio como cantantes dependiendo de nuestro estilo y voz. El alumno podrá implementar los conocimientos vistos en clase para afrontar la preparación de piezas musicales más complejas, con armonías o canciones grupales.
IMPROVISACIÓN AVANZADA. FACTORES DE LA COMEDIA Y SEGURIDAD TEATRAL
Se profundizará en los distintos tipos de humor y como usarlos dependiendo de la situación en escena y fuera de ella.
También se abarcará la escucha al público para crear la simpatía necesaria en un espectáculo y se darán todas las claves y conocimientos relacionados con el catch de improvisación y todas las pruebas y modalidades de este género.
Además, el curso pretende formar un grupo de trabajo permanente para desarrollar espectáculos que poner en escena y compartir con el público.